Solicita información

Solicita más información

¿Alguna pregunta? Consúltanos y te llamamos

Gracias por contactar con Atem Formación

En breve un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus consultas

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Examen de Agente de Hacienda
  • Home
  • Blog
  • Todo lo que Necesitas Saber sobre el Examen de Agente de Hacienda

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Examen de Agente de Hacienda

Si estás buscando una oposición estable, con proyección y bien valorada en el ámbito público, el examen agente de hacienda puede ser una gran opción para ti. Esta oposición destaca por su accesibilidad, buen número de plazas y la posibilidad de acceder a un empleo con seguridad laboral y crecimiento profesional. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para presentarte con garantías: requisitos, fases del examen, temario, consejos de preparación y salidas profesionales.

Requisitos para Presentarse al Examen de Agente de Hacienda

Si estás pensando en presentarte al examen agente de hacienda, lo primero es asegurarte de que cumples todos los requisitos oficiales. No te preocupes, son accesibles si estás motivado y cuentas con la preparación adecuada. 

arrow-right

Nacionalidad y edad mínima

Debes tener nacionalidad española y haber cumplido al menos 16 años. También es importante no superar la edad máxima de jubilación forzosa en el momento de la convocatoria. 

arrow-right

Titulación académica requerida

Se requiere estar en posesión del Título de Bachillerato o equivalente. Si tienes un título de FP de grado medio o superior, también puedes presentarte al agente de hacienda examen. 

arrow-right

Capacidades físicas y psíquicas necesarias

Es fundamental contar con las capacidades funcionales para desempeñar las tareas propias del puesto, sin impedimentos físicos o psicológicos. 

Proceso de Inscripción y Fechas Clave

Estar atento a las fechas y pasos para inscribirte al examen agente hacienda es muy importante para no perder tu oportunidad. 

arrow-right

Plazos de inscripción

Desde la publicación en el BOE, dispondrás de un plazo aproximado de 20 días hábiles para presentar tu solicitud de participación en el examen agentes hacienda. 

arrow-right

Documentación necesaria para la inscripción

Debes aportar tu DNI, el título académico requerido y, si procede, documentos que acrediten alguna exención o bonificación de tasas. 

arrow-right

Tasas de examen y métodos de pago

La tasa del examen oposición agente de hacienda ronda los 15-20 euros, y el pago suele hacerse online mediante tarjeta o a través de modelos oficiales de ingreso bancario. 

Estructura del Examen de Agente de Hacienda

Conocer la estructura del examen de agente de hacienda te permitirá planificar tu preparación de forma más completa. 

arrow-right

Fases del proceso selectivo: oposición y concurso

El proceso se compone de una fase de oposición, donde se realizan las pruebas teóricas y prácticas, y en algunos casos, de una fase de concurso en la que se valoran méritos adicionales. 

arrow-right

Descripción detallada de cada prueba

El agente hacienda pública examen se divide en dos grandes pruebas que debes superar para optar a una plaza. 

  • Prueba teórica: contenido y duración

Consiste en un test de conocimientos de aproximadamente 100 preguntas sobre el temario oficial. Esta parte suele durar entre 90 y 120 minutos. 

  • Prueba práctica: formato y evaluación

La prueba práctica incluye ejercicios de contabilidad, cálculo financiero y supuestos prácticos de gestión tributaria. Aquí es donde puede aparecer el ejemplo examen agente de hacienda como referencia para tu práctica. 

Temario Oficial para el Examen

Dominar el temario es esencial para tener éxito en el examen agentes de la hacienda pública. 

arrow-right

Áreas temáticas principales

  • Derecho tributario: Fundamentos de impuestos y gestión tributaria. 
  • Contabilidad y matemáticas financieras: Cálculo de impuestos, balances y nóminas. 
  • Organización del Estado y Administración Pública: Estructura institucional y procedimientos administrativos. 

Consejos para Preparar el Examen

La preparación es fundamental para aprobar el examen agente de hacienda y conseguir una de las plazas. 

arrow-right

Estrategias de estudio efectivas

Organiza un plan de estudio a largo plazo, combinando teoría y práctica, y no te olvides de repasar regularmente con test online administrativo estado específicos de Hacienda. 

arrow-right

Recursos recomendados: libros, cursos, academias

Apoyarte en una academia especializada puede marcar la diferencia. Una opción sólida es la preparación oposiciones hacienda, donde te acompañarán durante todo el proceso. 

arrow-right

Importancia de realizar simulacros de examen

Practicar con exámenes agente de hacienda resueltos y examenes anteriores agente de hacienda te ayudará a ganar soltura y confianza. 

Además, otra excelente opción para tu formación es la preparar oposiciones agente de hacienda, donde encontrarás materiales actualizados y simulacros reales. 

Salidas Profesionales y Funciones del Agente de Hacienda

Aprobar el examen agentes hacienda te abre la puerta a un trabajo estable, con buenas condiciones y posibilidades de crecimiento. 

arrow-right

Descripción del puesto y responsabilidades

Un agente de hacienda realiza funciones de inspección, recaudación, control de tributos y asistencia al contribuyente. 

arrow-right

Oportunidades de desarrollo profesional dentro del cuerpo

Dentro del cuerpo, puedes promocionar internamente, optar a puestos especializados o seguir formándote para ascensos. 

Información sobre Convocatorias Anteriores

Conocer los datos de convocatorias anteriores te permitirá tener una idea clara del nivel de competencia. 

arrow-right

Estadísticas de aprobados y plazas ofertadas en años anteriores

Cada año se ofertan entre 400 y 800 plazas para agentes de Hacienda. El porcentaje de aprobados ronda el 10-15%, dependiendo de la convocatoria. 

arrow-right

Cambios recientes en el proceso selectivo

En las últimas convocatorias del examen agentes de la hacienda pública, se han incorporado más preguntas prácticas y se han endurecido los tiempos de realización.

Foto del autor

Sara Montalbán Martínez

Dpto. de Comunicación

Técnica de Comunicación, Community manager y redactora en ATEM Formación. Vengo del mundo del laboratorio biomédico y la investigación, con experiencia en centros como Vall d’Hebron e ICO. Tras un giro profesional, me adentré en la Comunicación a través de la UOC y pronto comenzaré un máster en Edición Editorial. He trabajado más de seis años en retail como Visual y Senior Sales Advisor. Me apasiona contar historias, aprender constantemente y reinventarme.