Solicita información

Solicita más información

¿Alguna pregunta? Consúltanos y te llamamos

Gracias por contactar con Atem Formación

En breve un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus consultas

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Examen de Auxilio Judicial
  • Home
  • Blog
  • Todo lo que Necesitas Saber sobre el Examen de Auxilio Judicial

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Examen de Auxilio Judicial

¿Estás pensando en preparar las oposiciones para el cuerpo de Auxilio Judicial? Conocer en profundidad el examen auxilio judicial es muy importante para afrontar con éxito este proceso selectivo. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber: desde la estructura del examen hasta los recursos recomendados para su preparación. 

Descripción del Examen de Auxilio Judicial

El examen auxilio judicial es una oposición de acceso libre al Cuerpo de Auxilio Judicial, perteneciente al subgrupo C2 de la Administración de Justicia. Este cuerpo se encarga de tareas de peso en juzgados y tribunales, como la práctica de actos de comunicación, ejecución de embargos y mantenimiento del orden en las salas de vista. 

arrow-right

Objetivo y funciones del puesto de Auxilio Judicial

Los funcionarios de Auxilio Judicial desempeñan funciones de apoyo directo a los órganos judiciales. Entre sus tareas se incluyen la tramitación de documentos, la asistencia en actos procesales y la realización de notificaciones. Su labor es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema judicial. 

arrow-right

Estructura general del examen

El proceso selectivo consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que se realizan en una única sesión: 

  • Primer ejercicio: cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el temario oficial, con cuatro opciones de respuesta. La duración es de 90 minutos. 
  • Segundo ejercicio: resolución de dos casos prácticos mediante 40 preguntas tipo test relacionadas con diligencias judiciales. Tiene una duración de 60 minutos. 

Ambos ejercicios se califican de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener al menos 50 puntos en cada uno para superarlos. 

arrow-right

Requisitos para presentarse al examen

Para participar en el examen auxilio judicial, debes cumplir los siguientes requisitos: 

  • Tener nacionalidad española. 
  • Estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente. 
  • Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa. 
  • No haber sido condenado ni separado de ninguna Administración Pública. 

Convocatorias y Plazos

Las convocatorias del examen auxilio judicial se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la web del Ministerio de Justicia. Es fundamental revisar estas fuentes oficiales para no perderse fechas de importancia. 

arrow-right

Fechas de publicación de convocatorias

Suelen publicarse una vez al año, aunque puede variar. La de 2024, por ejemplo, se publicó en diciembre. Estar pendiente del BOE es esencial para no perder ninguna oportunidad. 

arrow-right

Plazos de inscripción y presentación de solicitudes

Una vez publicada la convocatoria, el plazo de inscripción suele ser de 20 días hábiles. Se realiza de forma online a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. 

arrow-right

Documentación necesaria para la inscripción

Deberás presentar tu DNI, el título académico requerido y el justificante de pago de tasas, salvo que estés exento. También pueden solicitarse otros documentos según el caso. 

Contenido y Formato del Examen

El examen de auxilio judicial incluye pruebas tanto teóricas como prácticas para evaluar conocimientos y habilidades relacionadas con la Administración de Justicia. 

arrow-right

Descripción de las pruebas escritas y prácticas

Como ya vimos, el examen se compone de: 

  • Test teórico de 100 preguntas. 
  • Test práctico con 40 preguntas sobre casos reales. 

Ambas partes se hacen en una misma sesión. 

arrow-right

Temario oficial del examen

Está formado por 26 temas divididos en dos bloques: 

  • Bloque I: Constitución, estructura del Estado y Poder Judicial. 
  • Bloque II: Procedimientos y actuación procesal. 

Es importante estudiar el temario actualizado según cada convocatoria. 

arrow-right

Duración y puntuación de cada prueba

  • Primer ejercicio: 90 minutos, puntuación de 0 a 100. 
  • Segundo ejercicio: 60 minutos, también puntuado de 0 a 100. 

Se necesita un mínimo de 50 puntos en cada uno para aprobar. 

Preparación para el Examen

Prepararse bien es básico para superar el examen. Una opción muy recomendable es preparar oposiciones auxilio judicial en academias especializadas, donde te orientan con materiales actualizados y simulacros. En este sentido, formarse en centros como la Academia Oposiciones Auxilio Judicial Madrid puede ser lo que te diferencie del resto. 

arrow-right

Recursos recomendados para el estudio (manuales, cursos, etc.)

  • Manuales específicos con el temario actualizado. 
  • Plataformas para hacer test auxilio judicial online. 
  • Algunas plataformas también ofrecen simulacros y versiones del examen auxilio judicial online, para practicar desde casa con el mismo formato oficial. 
arrow-right

Consejos para organizar el tiempo de estudio

Establece un plan de estudio semanal realista, alterna teoría y práctica, y haz repasos frecuentes. La constancia es más importante que estudiar muchas horas seguidas un solo día. 

arrow-right

Estrategias para abordar las preguntas del examen

Lee bien cada pregunta, descarta opciones claramente erróneas, y controla el tiempo. Recuerda que los test oposiciones auxilio judicial penalizan los errores, así que si no estás seguro, valora si te compensa responder. 

Muchas preguntas examen auxilio judicial están redactadas con matices que requieren leer muy bien cada opción antes de responder. 

Ejercicios Prácticos y Simulacros

Los casos prácticos auxilio judicial son clave en la segunda parte del examen. Familiarizarte con ellos te dará seguridad el día de la prueba. 

arrow-right

Importancia de realizar simulacros de examen

Hacer simulacros te permite medir tu nivel real, mejorar la gestión del tiempo y reducir los nervios. Intenta hacerlos en condiciones similares a las del día del examen. 

arrow-right

Ejemplos de ejercicios prácticos anteriores

Puedes consultar exámenes anteriores auxilio judicial disponibles online. Muchos portales y academias los publican con soluciones explicadas. Echar un vistazo a los exámenes convocatorias anteriores auxilio judicial te permitirá detectar patrones y tipos de preguntas que se repiten a menudo. 

arrow-right

Plataformas y recursos donde encontrar simulacros y ejercicios

En internet encontrarás test online auxilio judicial, simulacros y hasta algún modelo examen auxilio judicial con preguntas comentadas. Es importante asegurarse de que estén actualizados. También puedes encontrar más de un ejemplo examen auxilio judicial comentado por preparadores, lo que te ayudará a entender cómo piensan los tribunales. 

Resultados y Publicación de Notas

Después de realizar el examen, llega el momento de comprobar tus resultados y saber si estás dentro de los aprobados. 

arrow-right

Proceso de corrección y publicación de resultados

El tribunal publica primero las plantillas provisionales. Luego las definitivas, y finalmente los listados de aprobados. Todo aparece en la web del Ministerio y a veces también en el BOE. 

arrow-right

Cómo interpretar las calificaciones obtenidas

Cada ejercicio vale 100 puntos y hay que sacar mínimo 50 en ambos. La nota final se calcula sumando las dos partes, y se establece un orden de puntuación para adjudicar plazas. 

arrow-right

Procedimiento para presentar reclamaciones o revisiones

Si consideras que tu nota no es correcta, puedes presentar una reclamación. Hay que hacerlo dentro del plazo establecido y siguiendo las instrucciones del tribunal. 

Acceso a Materiales Oficiales

Contar con documentación oficial es muy útil para preparar bien la oposición. 

arrow-right

Dónde encontrar exámenes oficiales en formato PDF

Puedes descargar exámenes oficiales de auxilio judicial desde la web del Ministerio de Justicia. Es una fuente fiable y gratuita para practicar con exámenes reales. 

arrow-right

Acceso a guías y documentos oficiales proporcionados por el Ministerio de Justicia

El Ministerio también publica guías, convocatorias y documentos que explican el proceso selectivo paso a paso. Usar estos recursos te ayudará a prepararte mejor y no cometer errores en los trámites. 

Foto del autor

Sara Montalbán Martínez

Dpto. de Comunicación

Técnica de Comunicación, Community manager y redactora en ATEM Formación. Vengo del mundo del laboratorio biomédico y la investigación, con experiencia en centros como Vall d’Hebron e ICO. Tras un giro profesional, me adentré en la Comunicación a través de la UOC y pronto comenzaré un máster en Edición Editorial. He trabajado más de seis años en retail como Visual y Senior Sales Advisor. Me apasiona contar historias, aprender constantemente y reinventarme.