Solicita información

Solicita más información

¿Alguna pregunta? Consúltanos y te llamamos

Gracias por contactar con Atem Formación

En breve un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus consultas

Cuánto Cobra un Auxiliar de Veterinaria: Salarios, Factores y Comparativas
  • Home
  • Blog
  • Cuánto Cobra un Auxiliar de Veterinaria: Salarios, Factores y Comparativas

Cuánto Cobra un Auxiliar de Veterinaria: Salarios, Factores y Comparativas

Si te apasiona el mundo animal y te preguntas cuánto cobra un auxiliar de veterinaria, en este artículo te contamos todos los detalles sobre el sueldo promedio de un veterinario, los factores que influyen en la remuneración y cómo se compara con otros profesionales del sector. 

Sueldo Promedio de un Auxiliar de Veterinaria en España

arrow-right

Salario medio anual de un auxiliar de veterinaria

El sueldo de un auxiliar técnico veterinario puede variar según la comunidad autónoma, el tipo de clínica y la experiencia del profesional. En España, el salario medio de un auxiliar técnico veterinario oscila entre los 14.000 y 18.000 euros brutos anuales, lo que equivale a un rango de 1.100 a 1.500 euros brutos al mes. 

Para quienes buscan información sobre cuánto cobra un auxiliar veterinario recién titulado, el salario inicial suele rondar los 1.000 euros mensuales, aunque puede incrementarse con la experiencia y formación continua. 

Si quieres mejorar tus oportunidades laborales, es fundamental contar con una buena formación. Puedes inscribirte en el curso de Auxiliar Veterinario en Madrid, donde conseguirás habilidades especializadas para destacar en el sector. 

arrow-right

Comparativa con otros países europeos

El sueldo de un auxiliar de veterinaria en España es inferior al de otros países europeos. Por ejemplo: 

  • En Alemania, los auxiliares pueden ganar entre 1.800 y 2.300 euros mensuales. 
  • En Francia, los salarios oscilan entre 1.500 y 2.000 euros al mes. 
  • En Reino Unido, los profesionales con experiencia pueden alcanzar 2.500 euros mensuales. 
arrow-right

Factores que influyen en el salario promedio

Existen varias razones por las cuales los sueldos pueden variar: 

  • Ubicación geográfica: En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los salarios suelen ser más altos debido al mayor coste de vida y la demanda de servicios veterinarios. 
  • Experiencia profesional: Cuantos más años de trayectoria tenga un auxiliar, mejor será su salario. 
  • Especialización: Los profesionales que han realizado cursos adicionales pueden acceder a mejores oportunidades laborales. 

Factores que Afectan el Salario de un Auxiliar de Veterinaria

arrow-right

Experiencia y antigüedad en la profesión

La experiencia es clave para mejorar el sueldo en esta profesión. Un auxiliar con más de 5 años de experiencia puede ganar hasta 30% más que uno que acaba de comenzar. Además, especializarse en áreas como cirugía veterinaria, urgencias o animales exóticos puede marcar una diferencia importante. 

arrow-right

Formación y certificaciones adicionales

Los auxiliares con formación en técnicas avanzadas de asistencia veterinaria o especialización en animales exóticos, rehabilitación o emergencias suelen recibir salarios más altos. Las clínicas buscan personal altamente cualificado, lo que puede traducirse en mejores condiciones económicas. 

Especialízate con nuestros cursos de veterinaria en Madrid para ampliar tus conocimientos y acceder a oportunidades laborales con mejores condiciones salariales. 

Por otro lado, si te preguntas cuánto cobra un veterinario al mes, el salario de estos profesionales es bastante superior, con cifras que pueden rondar los 2.000 a 3.500 euros mensuales, dependiendo de la especialidad y la ubicación. 

arrow-right

Ubicación geográfica y tipo de centro veterinario

El tipo de establecimiento en el que trabaja un auxiliar también influye en el sueldo: 

  • En clínicas privadas pequeñas, los salarios suelen ser más bajos. 
  • En hospitales veterinarios de gran tamaño, los sueldos pueden ser más competitivos. 
  • Trabajar en zonas rurales suele implicar un salario menor en comparación con grandes ciudades. 

Si nos centramos en cuánto cobra un veterinario en Madrid, el sueldo puede superar los 3.000 euros mensuales, sobre todo en clínicas especializadas o centros hospitalarios. 

Convenios Colectivos y su Impacto en el Salario

arrow-right

Descripción de los convenios colectivos para auxiliares de veterinaria

El salario de los auxiliares está regulado por convenios colectivos que establecen las condiciones laborales y el salario mínimo según la categoría profesional. 

arrow-right

Diferencias salariales según el convenio aplicado

Dependiendo de la comunidad autónoma, los auxiliares de veterinaria pueden beneficiarse de diferentes condiciones económicas y beneficios adicionales. 

arrow-right

Beneficios adicionales incluidos en los convenios

Algunos convenios incluyen extras como: 

  • Pagas extra y bonificaciones. 
  • Seguros de salud o descuentos en tratamientos veterinarios. 
  • Jornadas reducidas en ciertos periodos del año. 

Evolución del Salario de los Auxiliares de Veterinaria en los Últimos Años

arrow-right

Tendencias salariales recientes en el sector

En los últimos años, ha habido un ligero aumento en el salario de los auxiliares debido a la creciente demanda de profesionales cualificados. Cada vez más clínicas buscan personal capacitado en técnicas avanzadas y manejo de animales de compañía y exóticos. 

arrow-right

Impacto de la economía y la demanda de servicios veterinarios

El crecimiento del sector veterinario, impulsado por el aumento en la adopción de mascotas y la concienciación sobre el bienestar animal, ha generado una mayor demanda de auxiliares veterinarios. 

Para los interesados en la profesión, es útil comparar cuánto cobra un veterinario a domicilio con otros roles dentro del sector. Un veterinario que ofrece consultas a domicilio puede ganar entre 40 y 80 euros por visita, dependiendo del servicio y la ubicación. 

Comparación del Salario entre Auxiliares de Veterinaria Autónomos y Asalariados

arrow-right

Ventajas y desventajas de trabajar como auxiliar autónomo

Algunos auxiliares optan por el autoempleo, ofreciendo servicios a clínicas o clientes particulares. Esto permite mayor flexibilidad de horarios, pero también implica asumir gastos adicionales como cotizaciones a la Seguridad Social y material de trabajo. 

arrow-right

Diferencias salariales entre autónomos y empleados en clínicas

Mientras que un auxiliar asalariado recibe un sueldo fijo, un autónomo puede generar mayores ingresos dependiendo de la cantidad de clientes y servicios que ofrezca. Sin embargo, trabajar como autónomo implica gestionar la facturación y los impuestos de manera independiente. 

Si te preguntas cuánto cobra una veterinaria que trabaja de forma independiente, los ingresos pueden superar los 4.000 euros mensuales, aunque esto dependerá de su clientela y especialización. 

Además, la especialización y la formación continua juegan un papel clave en la evolución salarial. Contar con una preparación adecuada, como la que ofrecen los cursos de veterinaria en Madrid, puede abrir nuevas oportunidades en clínicas de mayor nivel o en áreas más especializadas dentro del sector. 

arrow-right

Consideraciones fiscales para auxiliares de veterinaria autónomos

Los auxiliares que trabajan por cuenta propia deben estar dados de alta en el régimen de autónomos y declarar sus ingresos. Esto supone una serie de obligaciones fiscales, pero también abre la posibilidad de acceder a beneficios como deducciones por materiales y formación. 

Foto del autor

Sara Montalbán

Dpto. de Comunicación

Técnica de Comunicación, Community manager y redactora en ATEM Formación.