Solicita información

Solicita más información

¿Alguna pregunta? Consúltanos y te llamamos

Gracias por contactar con Atem Formación

En breve un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus consultas

Funciones y Responsabilidades de un Auxiliar de Veterinaria
  • Home
  • Blog
  • Funciones y Responsabilidades de un Auxiliar de Veterinaria

Funciones y Responsabilidades de un Auxiliar de Veterinaria

¿Te encantan los animales y te gustaría trabajar rodeado de ellos? Si alguna vez te has preguntado qué hace un auxiliar de veterinaria, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. Desde sus funciones principales hasta los requisitos para trabajar en este campo, pasando por los retos del día a día y las oportunidades de crecimiento. Una profesión con mucho futuro y con un papel muy importante en el bienestar animal. 

Introducción al rol del auxiliar de veterinaria

El auxiliar de veterinaria es una figura clave en cualquier clínica o centro especializado en salud animal. Aunque no realiza diagnósticos, su ayuda es imprescindible para que los veterinarios puedan trabajar de forma más eficiente. Saber qué hace un auxiliar de veterinaria implica entender su día a día, sus responsabilidades, y cómo su trabajo impacta en la vida de los animales y sus dueños. También te ayudará a diferenciar este rol del de un veterinario, que tiene otras funciones como diagnóstico, cirugía y prescripción de tratamientos. 

Funciones principales de un auxiliar de veterinaria

arrow-right

Asistencia en procedimientos clínicos

Uno de los pilares del trabajo de un auxiliar es asistir al veterinario durante consultas, exploraciones o intervenciones menores. Esto incluye sujetar a los animales, preparar el instrumental o ayudar en la toma de muestras. Así es como se complementa el trabajo de quien se encarga de tareas clínicas dentro de una veterinaria. 

arrow-right

Preparación y mantenimiento del área de trabajo

Un espacio limpio y bien organizado es vital para garantizar la seguridad de los pacientes. El auxiliar se encarga de desinfectar el material, preparar quirófanos o salas de consulta y asegurarse de que todo esté listo antes y después de cada procedimiento. 

arrow-right

Gestión y cuidado de los animales hospitalizados

Si el animal necesita quedarse en observación, el auxiliar tiene que vigilar su estado, alimentar, limpiar su entorno y reportar cualquier cambio al veterinario. También es común que el auxiliar tranquilice a los animales, les hable o simplemente les acompañe. 

arrow-right

Apoyo en la administración de medicamentos y tratamientos

Bajo supervisión, puede ayudar a administrar medicación, colocar vendajes o aplicar tratamientos sencillos. Aunque hay tareas que no debe hacer un auxiliar de veterinaria, como recetar o intervenir quirúrgicamente, su colaboración en el cuidado diario es esencial. 

Tareas administrativas y de atención al cliente

Además de trabajar directamente con animales, el auxiliar también tiene un papel importante en la atención al cliente y la gestión interna. 

arrow-right

Manejo de citas y recepción de clientes

Muchos auxiliares están a cargo del teléfono, recepción y gestión de citas. Ser la primera persona en atender al cliente requiere empatía, organización y una sonrisa. 

arrow-right

Registro y actualización de historiales clínicos

Llevar al día las fichas clínicas es otra parte importante del trabajo. Aquí se anotan los tratamientos realizados, vacunas administradas o resultados de pruebas. 

arrow-right

Comunicación con los propietarios sobre cuidados y tratamientos

Informar sobre cuidados postoperatorios, medicación o alimentación es parte de lo que hace un auxiliar veterinario. Este contacto con el cliente requiere saber explicar de forma clara y sencilla. 

Habilidades y competencias necesarias

No solo basta con amar a los animales. Para saber qué se hace en una clínica veterinaria como auxiliar, también debes tener ciertas cualidades y conocimientos. 

arrow-right

Conocimientos básicos en anatomía y fisiología animal

Conocer el cuerpo de perros, gatos o animales exóticos es clave para entender los procedimientos que se realizan y anticiparse a las necesidades del equipo veterinario. 

arrow-right

Habilidades interpersonales para tratar con clientes y equipo médico

La comunicación es fundamental: tanto con los dueños como con los veterinarios. Por eso, saber escuchar, tener paciencia y ser amable marca la diferencia. 

arrow-right

Capacidad para trabajar bajo presión y resolver problemas

El ritmo en una clínica puede ser intenso, especialmente en urgencias. Saber priorizar, mantener la calma y adaptarte rápido es clave. 

Formación y requisitos para ser auxiliar de veterinaria

Para convertirte en auxiliar necesitas una formación específica que te prepare para el trabajo real en clínica. 

arrow-right

Programas educativos y certificaciones disponibles

Existen opciones como el curso auxiliar veterinaria Madrid o el curso auxiliar veterinaria Barcelona, según tu ciudad, que te preparan para trabajar desde el primer día. Si prefieres estudiar desde casa, puedes apuntarte a un curso online auxiliar veterinario que te ofrece flexibilidad y calidad. 

arrow-right

Experiencia práctica requerida para el puesto

Muchas formaciones incluyen prácticas obligatorias en clínicas o protectoras. Esta parte es clave para ganar soltura, ver qué se hace en una veterinaria y comprobar si realmente te gusta este trabajo. 

arrow-right

Oportunidades de desarrollo profesional en el campo veterinario

Tras ejercer como auxiliar, puedes seguir formándote y especializarte en animales exóticos, cirugía o anestesia. También puedes avanzar hacia el rol de Técnico Veterinario, una figura con más responsabilidad. 

Retos y satisfacciones del trabajo como auxiliar de veterinaria

Trabajar con animales es gratificante, pero también exige esfuerzo físico y emocional. 

arrow-right

Desafíos comunes enfrentados en el día a día

Hay momentos duros, como la atención de emergencias o tener que consolar a un dueño. También hay que tener estómago para ciertas situaciones. Por eso, es importante tener vocación y empatía. 

arrow-right

Recompensas emocionales y profesionales del rol

Ayudar a salvar una vida, ver a una mascota recuperada o formar parte del vínculo entre humano y animal son algunas de las razones por las que muchos eligen esta profesión. 

Perspectivas laborales y oportunidades de crecimiento

La demanda de auxiliares veterinarios está creciendo, especialmente en ciudades grandes y zonas urbanas. 

arrow-right

Demanda laboral actual para auxiliares de veterinaria

Cada vez hay más clínicas, hospitales y centros especializados, lo que se traduce en más oportunidades para trabajar. Puedes encontrar formación específica en los Cursos veterinaria Madrid o Cursos veterinaria Barcelona, según dónde vivas. Si necesitas flexibilidad, los cursos veterinaria Online también son una excelente alternativa. 

arrow-right

Posibilidades de especialización o avance hacia roles más avanzados

Muchos auxiliares continúan su camino como técnicos veterinarios, responsables de hospitalización o incluso se animan a estudiar para veterinario. Las responsabilidades de un veterinario son mayores, pero empezar como auxiliar es una gran forma de introducirse en este mundo. 

Foto del autor

Sara Montalbán Martínez

Dpto. de Comunicación

Técnica de Comunicación, Community manager y redactora en ATEM Formación. Vengo del mundo del laboratorio biomédico y la investigación, con experiencia en los centros de Vall d’Hebron e ICO. Tras un giro profesional, me adentré en la Comunicación a través de la UOC y actualmente estoy realizando un máster en Edición Editorial. He trabajado más de seis años en retail como Visual y Senior Sales Advisor. Me apasiona contar historias y reinventarme constantemente.