Solicita información

Solicita más información

¿Alguna pregunta? Consúltanos y te llamamos

Gracias por contactar con Atem Formación

En breve un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus consultas

Tipos de Oposiciones en España: Clasificación y Consejos para Prepararlas
  • Home
  • Blog
  • Tipos de Oposiciones en España: Clasificación y Consejos para Prepararlas

Tipos de Oposiciones en España: Clasificación y Consejos para Prepararlas

¿Te estás planteando prepararte una oposición, pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla cuáles son los principales tipos de oposiciones en España, cómo se clasifican, qué requisitos necesitas para cada una y qué consejos pueden ayudarte a prepararlas con éxito. Si quieres un empleo estable y con buenas condiciones, este puede ser tu camino. 

Introducción a las oposiciones en España

arrow-right

Definición de oposiciones

Las oposiciones son procesos selectivos que permiten acceder a un puesto en la administración pública. En función del cuerpo, especialidad y nivel de estudios, existen muchos tipos de oposiciones que se adaptan a distintos perfiles profesionales.

arrow-right

Importancia de las oposiciones para el empleo público

Optar a una plaza en el sector público garantiza estabilidad laboral, buenas condiciones económicas y posibilidades de promoción. Por eso, miles de personas se presentan cada año a diferentes tipos de oposiciones en Madrid y otras comunidades. 

Clasificación de las oposiciones

arrow-right

Oposiciones según el nivel de estudios requerido

  •  Grupo A: Título universitario 

Para acceder a este grupo necesitas una titulación universitaria. Aquí encontramos oposiciones para puestos técnicos y de responsabilidad, como las Oposiciones para Hacienda o las de inspector de trabajo. 

  • Grupo B: Técnico superior

Este grupo está reservado para quienes tienen un ciclo formativo de grado superior. Si has hecho un FP de este nivel, hay muchos diferentes tipos de oposiciones que pueden encajarte. 

  • Grupo C: Bachillerato o equivalente

Con el título de Bachiller puedes acceder a oposiciones como las Oposiciones para Administrativo, una de las más demandadas y accesibles, tanto por temario como por número de plazas. 

  • Grupo D y E: Educación secundaria obligatoria o inferior

Este grupo está pensado para personas con la ESO o sin estudios reglados. Por ejemplo, las Oposiciones Correos son una buena opción para este nivel. 

arrow-right

Oposiciones según el ámbito de la administración

  • Administración General del Estado  

Aquí se incluyen plazas de nivel nacional, como las Oposiciones para Justicia, que ofrecen estabilidad y buen sueldo. 

  • Administraciones Autonómicas  

Cada comunidad convoca sus propias oposiciones, lo que permite acceder a puestos sin necesidad de moverse de tu región. Hay muchos tipos de oposiciones en Madrid, por ejemplo, adaptadas a las necesidades locales. 

  • Administraciones Locales

Los ayuntamientos también publican convocatorias para plazas como auxiliares, técnicos o personal de mantenimiento. Suelen tener menos plazas, pero el proceso también puede ser más accesible. 

Tipos de oposiciones más demandadas

arrow-right

Oposiciones a la Administración General del Estado

Son las más frecuentes y abarcan cuerpos como administrativos, auxiliares o técnicos. La ventaja es que suelen tener convocatorias anuales y muchas plazas. 

arrow-right

Oposiciones a la Administración de Justicia

Si te interesa el mundo jurídico sin necesidad de ser abogado, esta es una gran opción. Además, puedes contar con centros especializados como Oposiciones para Justicia que te ayudan a prepararlas paso a paso. 

arrow-right

Oposiciones a la Educación

En este grupo encontramos las Oposiciones para Magisterio. Necesitas carrera universitaria, pero el acceso a una plaza fija como docente es una meta muy atractiva. 

arrow-right

Oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Aquí se incluyen la Policía Nacional, Guardia Civil o instituciones penitenciarias. También destacan las Oposiciones para Cuerpos de Seguridad del Estado, ideales si te motiva un trabajo en el ámbito de la seguridad pública. 

Proceso de selección en las oposiciones

arrow-right

Fase de oposición: pruebas teóricas y prácticas

Consiste en exámenes tipo test, redacciones o pruebas específicas según el puesto. Las Oposiciones para Funcionario de Prisiones, por ejemplo, incluyen pruebas físicas además de teoría. 

arrow-right

Fase de concurso: valoración de méritos y experiencia

En algunas oposiciones también se valoran títulos, cursos o experiencia laboral previa. Esto ocurre en oposiciones sanitarias, como las Oposiciones para Sanidad, donde contar con experiencia previa puede darte puntos extra. 

Consejos para preparar oposiciones con éxito

arrow-right

Planificación del estudio y organización del tiempo

Una buena planificación es clave. Establece objetivos semanales y sé constante. No importa si estudias poco cada día, lo importante es mantener el ritmo. 

arrow-right

Recursos y materiales recomendados para el estudio

Tener buenos apuntes, esquemas y test es fundamental. Si puedes, apóyate en profesionales. En centros como Academia Oposiciones en Madrid encontrarás orientación y temarios actualizados.

arrow-right

Importancia de simulacros y exámenes prácticos

Hacer simulacros te ayudará a dominar el tipo de examen y ganar seguridad. Intenta hacerlos en condiciones similares a las reales para entrenar bien la mente. 

Foto del autor

Sara Montalbán Martínez

Dpto. de Comunicación

Técnica de Comunicación, Community manager y redactora en ATEM Formación. Vengo del mundo del laboratorio biomédico y la investigación, con experiencia en los centros de Vall d’Hebron e ICO. Tras un giro profesional, me adentré en la Comunicación a través de la UOC y actualmente estoy realizando un máster en Edición Editorial. He trabajado más de seis años en retail como Visual y Senior Sales Advisor. Me apasiona contar historias y reinventarme constantemente.